jueves, 15 de septiembre de 2011

CUADRO DE MODELOS DE CIENCIAS NATURALES

MODELOS PEDAGOGICOS DE LAS CIENCIAS NATURALES

MODELO
TRADICIONAL
POR DESCUBRIMIENTO
POR EXPOSICION
CONFLICTO COGNITIVO
DIRIGIDO


CARACTERISTICAS
Asume que los conocimientos científicos son verdades definitivas.
No hay interacción entre docente y alumno.
Asume que la lógica debe ser suficiente para que se produzca el aprendizaje del conocimiento científico.
Se genera un aprendizaje científico.


Se basa en características  metodológicas y didácticas propias de la investigación científica la cual le proporciona al estudiante enfrentar los propios problemas y encontrar solución.
Fomenta la comprensión o el aprendizaje significativo de las ciencias.
No recurre tanto al descubrimiento como a mejorar  la eficacia de las exposiciones.
Para ello hay que considerar no solo la lógica de las disciplinas sino también la lógica de los alumnos.
Transforma el significado lógico en significado psicológico.


Desempeña un papel descriptivo en la organización del currículo.
No interviene en los criterios planteados por la enseñanza tradicional y  la enseñanza expositiva.
Su meta es que los alumnos dominen y comprendan los sistemas conceptuales en los que se basa el conocimiento científico.
Logra cambios conceptuales, metodológicos, aptitudinales situando al estudiante en un contexto científico.
Promueve en los alumnos cambios no solo en sus sistemas de  conceptos sino también en sus procedimientos y actitudes.
Genera la resolución de problemas teóricos y prácticos


DOCENTE
Es una fuente de información científica.

Es un
especialista de una de las disciplina que enseña las ciencias.

Es el encargado de alfabetizar a los alumnos.
Debe hacer que el alumno viva  y actué como científico y genere en su estructura cognitiva un aprendizaje para su vida.
Deberá encontrar estrategias didácticas que consistan en un acercamiento progresivo de las ciencias de los alumnos a los conceptos científicos.
Debe partir de los conocimientos previos de los alumnos, pero también  de apoyarse en la lógica de las disciplinas.
Debe generar nuevos conocimientos partiendo de los pre saberes que el niño posee para generar unas ideas integradoras.

Debe dirigir u orientar las respuestas de los alumnos a esos conflictos.
Debe haber una concepción que resulte inteligible para el estudiante.
Debe utilizar tareas que activen los cocimientos o las teorías previas.
Hace que el estudiante resuelva problemas generados de teoría y prácticas.
Análisis del conocimiento disciplinar.
Exige del profesor un cambio conceptual procedimental y actitudinal.


ALUMNO
Son vistos como receptores de los conocimientos.

Debe haber en ellos una determinación genética, voluntad e intención para alcanzar ese conocimiento.
que le permiten investigar y de reconstruir aprendizajes para lograr los descubrimientos científicos
Asuman como propios los conocimientos científicos.
Establecer  de modo explicito relaciones entre la nueva información que va a presentarse que ya están presentes en la estructura conceptual.
Debe reestructurar su conocimiento para asimilar la nueva información.
Debe sentirse insatisfecho con las propias concepciones.
Los estudiantes se ven obligados a distribuir sus conceptos y esfuerzos de todas las asignaturas.


VENTAJAS
Una concepción memorística pretendiendo llegar a un aprendizaje significativo.
Interacción entre docente y alumno.
Capacita al estudiante para que logre enfrentar y encontrar soluciones a los problemas.
El niño genera su aprendizaje por medio del descubrimiento lo cual consiste en que ejecute viva y actué como científico
El estudiante genera su propio aprendizaje partiendo de sus pre saberes propios para crear en su estructura cognitiva nuevos aprendizajes los cuales serán significativos.
Promueve la acumulación de conflictos que  provoquen cambios en la estructura de conocimientos de los alumnos.
Propone un grado de asimilación de estas nuevas teorías logrando una capacidad para explicar nuevos ejemplos y de plantear conflictos anteriores
Hace análisis del conocimiento disciplinar.
Se basa  en la resolución de problemas teóricos y prácticas.


DESVENTAJAS
Selecciona a los alumnos en dos grupos claramente marcadas.

Condiciona a las personas a cumplir un papel en la sociedad.
No se tiene encuentra la equidad y justicia social.
Se produce una relación de poder y de subordinación de docentes hacia los alumnos.
Solo tiene en cuenta la parte cognitiva de los estudiantes haciendo a un lado sus valores y desarrollo social.
Todo el aprendizaje lo da por medio de exposición lo cual hace que el proceso de aprendizaje no sea igual para todos.
Plantea que cada estudiante debe tener cierto grado de asimilación.
Su alto nivel de exigencia al profesor es lo que hace difícil su generalización.
El proceso de investigación dirigida requiere un cambio radical en forma de currículo de ciencias y sus metas.
EVALUACION
Intelecto o capacidad memorística que tiene el niño para desarrollar los contenidos.
Investigativo
Comunicativa y cognitiva
Comunicativo y cognitiva
Método científico.



1 comentario:

  1. No Deposit Bonus Code at Grades Casino
    The 바카라 사이트 online febcasino.com casino offers 100 free spins without deposit https://access777.com/ for no wagering requirements. This bonus is one of the most popular and most 출장안마 well-known https://febcasino.com/review/merit-casino/

    ResponderEliminar